Así dice el Señor: «En Ramá se escuchan aves, lloro amarguísimo. Raquel que llora por sus hijos, que rehúsa consolarse, —por sus hijos— porque no existen» (Jer 31, 15). (…) Como sabemos, este texto de Jeremías es retomado más tarde por el evangelista Mateo y aplicado en la matanza de los inocentes (cf 2, 16-18). Un texto que nos pone ante la tragedia de la matanza de seres humanos indefensos, ante el horror del poder que desprecia y suprime la vida. Los niños de Belén murieron a causa de Jesús. Y Él, Cordero inocente, habría muerto después, a su vez, por todos nosotros. El Hijo de Dios entró en el dolor de los hombres. Es necesario no olvidar esto. Cuando alguien se dirige a mí y me hace preguntas difíciles, como, por ejemplo: «Padre, dígame: ¿por qué sufren los niños?», de verdad, yo no sé qué responder. Solamente digo: «mira el Crucifijo: Dios nos ha dado a su Hijo, Él ha sufrido, y quizás ahí encontrarás una respuesta». (…) Solamente mirando el amor de Dios que da a su Hijo el cual ofrece su vida por nosotros, puede indicar algún camino de consolación. Y por esto decimos que el Hijo de Dios ha entrado en el dolor de los hombres; ha compartido y ha acogido la muerte; su Palabra es definitivamente palabra de consolación, porque nace del llanto.  (Audiencia general, 4 de enero de 2017)

Los comentarios están cerrados.

Comentarios recientes
    Categorías